Principal ] Arriba ] [ PAT. TAPACLICK ] PATENTE YO-YO ] AFEITADO DOBLE-ACCION ] PAT. BOLSITA-BOTELLA ]

Javier Catalán

smfeed.gif (3710 bytes)

BOTONYVESNET2.JPG (19451 bytes)

contruction_446x37.jpg (8107 bytes)

DISEÑO INDUSTRIAL - PATENTES PROPIAS ____ INDUSTRIAL DESIGN ____ CLASES Y TRADUCCIONES PROFESIONALES DE INGLES - PROFESSIONAL ENGLISH TEACHING & ENGLISH/SPANISH TRANSLATION

EN PREPARACION  

PATENTE
TAPACLICK®

tapack6.gif (5305 bytes)

MEMORIA DESCRIPTIVA

 

Dispositivo de cierre hermético para botes de bebida que consiste en un sistema de cierre con una pieza o tapa inferior (Figura 3:1) que va embutida en la abertura del bote o lata (Figura 4:3) y otra pieza o tapa superior móvil sobre la tapa inferior que cierra herméticamente el bote (Figura 3:2). La pieza superior se encaja en la pieza inferior mediante un mecanismo de cierre hermético que garantiza la estanquidad completa del recipiente e impide la salida de los gases y líquidos del interior del envase. Unos precintos laterales aseguran la pieza superior sobre la pieza inferior al mismo tiempo que garantizan que no haya sido manipulado. Una pieza elástica une ambas piezas entre si por la parte posterior de la tapa.

La pieza superior esta situado lo más cerca posible, a unos 3 mm., del borde del bote con objeto de facilitar mejor beber la bebida (Figura 1,2). La tapa tiene una altura ligeramente por encima del borde del bote de manera que se puede apilar los botes uno encima de otro sin que la pieza superior toque el borde inferior del envase superior (Figura 1,17). La altura ligeramente por encima del borde así como la forma alargada que sigue el contorno del agujero del bote son las formas más idóneas para poder beber del bote por medio de la tapa. El tamaño de la tapa es el mínimo para que se pueda sostener fijamente sobre el bote y disponga de los mecanismos herméticos de cierre interiores. La tapa superior podrá ser ligeramente mayor y sobresalir algo más por encima del borde. No obstante, para los botes de bebidas actuales en el mercado, la altura total de la tapa sobre la tapa superior del bote no deberá ser inferior a 5 mm., y por otro lado, para que no interfiera con el apilamiento, no debe de sobrepasar de 7 mm. y estar a 3 mm. del borde. La tapa podrá tener diferentes formas, ser más ancha o estrecha, pero los dispositivos de cierre hermético con el sistema de acople de las piezas entre sí no variarán. La pieza superior e inferior se ensanchan ligeramente por el otro extremo posterior de la tapa (Figura 5:4) para poder alojar una pieza elástica (Figura 5:5) que une ambas tapas y sirve también para que la tapa superior retroceda hacia atrás en el momento de abrir la tapa. La caja donde se aloja la pieza elástica va por detrás del cierre hermético de las dos tapas, la pieza elástica no compromete la estanquidad del dispositivo de cierre hermético interior. Los bordes de la tapa inferior que están por debajo de la abertura del bote tienen un acanaladura donde va embutida la abertura del bote (Figura 6:6). Los bordes de la tapa inferior sujetan la tapa sobre el bote por arriba y por debajo (Figura 6:7) de la propia tapa del bote. Asimismo, su misión es cerrar la parte exterior de la tapa superior (Figura 6:2) sobre los bordes de la tapa inferior mediante los precintos. La tapa superior se encaja en la parte inferior (Figura 6:1) por una acanaladura (Figura 6:8) en el interior de la tapa superior que lleva en su extremo el dispositivo de cierre hermético.

En las Figura 13 se pueden ver los alzados, en la Figura 14 el perfil, y finalmente, en la Figura 15 la planta de toda la tapa con las lineas ocultas en trazos. La Figura 16 es un corte de la tapa entera. En la Figura 17, se observa que el apilamiento de dos botes no se ve afectado por la tapa.

Para abrir la tapa y poder beber del bote a través de la abertura de la tapa inferior (Figura 7:10), se empuja hacia arriba la tapa superior por la pestaña de su extremo (Figura 7:9), a la vez que se rajan los precintos laterales. En cuanto empiezan a ejercer fuerza las piezas elásticas posteriores, la tapa superior retrocede por si mismo hasta que casi se apoya sobre el otro borde opuesto del bote, dejando al descubierto la abertura o salida de la bebida de la tapa inferior, la cual se comunica con el interior del envase por el centro hueco de la tapa inferior. Para cerrarla, se realiza la operación contraria, asegurándose el cierre hermético en cuanto han enganchado las dos tapas entre sí.

El dispositivo de cierre hermético (Figura 8: sección del mismo, con las distintas partes anteriormente descritas) tiene una forma redondea en el extremo de la pieza inferior (Figura 9:11), y a cada lado un ensanchamiento (Figura 9:12) seguido de un ligero estrechamiento(Figura 9:13) cuya disposición, formando una caja, es idéntica a la tapa superior (Figura 10) y encajan perfectamente entre sí con un cierre estanco. Actualmente, los dispositivos de cierre similares no son lo suficientemente herméticos como para guardar la presión de una bebida gaseosa en el interior del envase ya que solo cierran herméticamente por uno de los lados de la tapa. Necesitan por ello de un cierre adicional de rosca para cerrar herméticamente la boca superior del envase sobre la tapa. Para realizar el cierre con enganche en estos dispositivos, cuando se cierra el envase, la tapa dispone de un realce en forma de anillo alrededor que encaja perfectamente por debajo de otro realce en anillo complementario por debajo, cuyos grosores no sobrepasan del mm. La elasticidad del plástico hace que se pueda comprimir un realce sobre otro, al deslizarse por encima en el momento del cierre, y enganche, con el resultado final de que se dispone el realce en anillo del envase por encima del realce de la tapa. En otro cierre similar más hermético, un realce en anillo de una pieza se aloja dentro de un surco complementario en el medio de la otra pieza de la tapa. En el nuevo dispositivo, el envase se cierra por ambos lados del extremo de la parte inferior del envase (Figura 9: A y B) con una caja de cierre entera mucho más hermética, donde se engancha y encaja perfectamente un extremo de la tapa dentro de otra. Al cerrar la tapa superior, el extremo de la parte ancha redondeada de la tapa inferior se fuerza a través del estrechamiento de la caja de la tapa superior (Figura 11:14) para alojarse finalmente en el ensanchamiento de la caja superior (Figura 11:15), asegurándose el cierre por ambos lados (Figura 9: A y B). El extremo redondeado facilita el avance y el deslizamiento del extremo de cierre inferior dentro de la caja de cierre en la tapa superior al mismo tiempo que la superficie redondeada dispone de mayor superficie de cierre que la rectangular. Debido a la elasticidad así como el grosor del plástico, se comprimen los respectivos bordes y se consigue encajar herméticamente la tapa superior sobre la tapa inferior. Los precintos solo necesitan garantizar que la tapa no haya sido manipulada y abierta, sin necesidad de realizar presión con una rosca sobre la boca del envase. Los precintos consisten en cintas finas y delgadas de plástico que están selladas con calor sobre la tapa superior y los bordes de la tapa inferior en los laterales de ambas tapas.

Los ensanchamientos y estrechamientos de la caja superior así como de la tapa inferior del dispositivo de cierre podrán ser más pronunciados, ser más anchos y curvos, si se utilizan plásticos más flexibles y menos duros (Figura 12). Asimismo, cuando esté cerrado, podrá tener un espacio de holgura entre ambos extremos de las laterales de las tapas, con lo cual se podrá cerrar la tapa si se adhieren sustancias no gaseosas sobre los mismos que dificulten el cierre (Figura 12).

La ventaja de la tapa con cierre hermético sobre los sistemas de abertura actuales de los botes de bebida viene de su comodidad. Una vez abierto el envase se puede volver a cerrar herméticamente sin que se desgasifique la bebida. Actualmente, la abertura del bote va incluida en el propio envase ya que son del mismo material que la tapa del bote, normalmente de aluminio. Se abren por medio de una anilla móvil que va rematada sobre la tapa. Para abrir este tipo de sistema de cierre, se levanta esta pieza móvil, se hace palanca sobre la abertura, se separa la tapita de la abertura del envase de la propia tapa del envase, y a continuación, se empuja la tapita al interior del envase. Finalmente, la anilla móvil que hace de palanca se vuelve a poner a su posición original. El inconveniente de este tipo de abertura es que, aunque garantiza un cierre hermético del envase, no se puede volver a cerrar, y además, es más difícil de verter y beber, puesto que la tapa del bote está por debajo del borde del bote. Por otro lado, es menos higiénico: el líquido se suele quedar en la acanaladura de la propia tapa del bote. Cuando se lleva el bote abierto en el sistema de abertura con anilla, se puede volcar y derramar la bebida, mientras que con la tapa cerrada, se puede llevar cómodamente sin preocuparse de que se caiga la bebida por fuera del bote. La tapa de plástico con el dispositivo de cierre hermético es más cómodo de manejar, se bebe mejor, se puede cerrar herméticamente el bote, llevar mejor, y contamina menos el medio ambiente, al haber menos aluminio en el bote sobre todo si lleva un plástico reciclable o biodegradable. El aluminio es el material más caro del envase y es el que hace que encarezca este tipo de envase sobre otros envases. Con la tapa con dispositivo de cierre hermético el bote de bebidas se podrá volver a rellenar con otra bebida, una vez que se ha vaciado. Por consiguiente, el bote con la tapa de cierre hermético podrá ser reutilizable. Las tapas de cierre hermético podrán llevar todo tipo de diseños y logotipos de la empresa de bebidas, incluso con promociones en la tapa superior, mientras que las tapas actuales de aluminio no pueden llevar nada en la anilla de aluminio remachado.

La tapa de cierre hermético es fácil de fabricar por moldes de inyección. Después de realizar el corte del agujero del bote, la pieza restante de aluminio podrá volverse a reciclar. La tapa con cierre hermético se fija a presión embutida en el agujero de la tapa del bote. Su coste de fabricación no es mayor, o incluso en grandes tiradas podrá ser menor, que el actual sistema de abertura de los botes de bebida con la anilla de aluminio. Y además, tiene todas las ventajas antes mencionados de comodidad de manejo a la hora de beber y llevar la bebida, cierre hermético, higiene, menos contaminación, etc.

 

REIVINDICACIONES

1. Dispositivo de cierre hermético para botes de bebida caracterizado porque el sistema de cierre de la tapa sobre el bote tiene una pieza o tapa inferior que va embutida en la abertura del bote y otra pieza o tapa superior móvil sobre la misma sujeta por una pieza elástica posterior en cuyo interior de la tapa tiene un dispositivo de cierre hermético estanco que impide la salida de gases y líquidos del interior del envase.

2. Dispositivo de cierre hermético para botes de bebida caracterizado según reivindicaciones anteriores porque la pieza superior esta situado lo más cerca posible, a unos 3 mm. del borde del bote, con una altura máxima de unos 7 mm. de la tapa de aluminio del bote de bebidas normal, de manera que se pueda apilar un bote encima de otro, sin que la pieza superior toque el borde inferior del envase superior. La tapa será alargada siguiendo el contorno del agujero del bote con una altura mínima de unos 5 mm. Los bordes de la tapa inferior situados por debajo de la abertura del bote tienen una acanaladura por donde va sujeta y embutida la tapa al bote. Los bordes de la tapa inferior por arriba y por debajo de la tapa de aluminio sujetan la tapa al bote. La tapa superior encaja en la tapa inferior por medio de una acanaladura en el interior de la tapa superior que lleva en su extremo superior el dispositivo de cierre hermético. Los precintos laterales que consisten en cintas finas y delgadas de plástico selladas con calor en los laterales y a cada lado de las dos piezas aseguran la pieza superior sobre la pieza inferior. Una vez abierto la tapa superior mediante la pestaña en su extremo anterior, y rajados los precintos, la tapa inferior se comunica con el interior del envase por el centro hueco de la tapa inferior que da salida a la bebida por la abertura de la tapa inferior.

3. Dispositivo de cierre hermético para botes de bebida caracterizado según reivindicaciones anteriores porque la pieza superior e inferior podrán estar ligeramente ensanchados por el extremo posterior de la tapa para situar una pieza elástica que une ambas tapas y sirve también para que la tapa superior retroceda hacia atrás, cuando se abra la tapa superior. La caja donde se aloja la pieza elástica va en el ensanchamiento posterior de la tapa por detrás del cierre hermético de las dos tapas. La tapa podrá tener distintas formas, ser más ancha o estrecha, podrá llevar un logotipo o publicidad sobre la tapa superior, sin que varíe por ello el sistema de cierre de la tapa sobre el bote ni los dispositivos internos de cierre hermético.

4. Dispositivo de cierre hermético para botes de bebida caracterizado según reivindicaciones anteriores porque el extremo superior del cierre hermético tiene la pieza inferior una forma redondeada a cada lado un ensanchamiento seguido por un ligero estrechamiento, cuya disposición forma un caja con la tapa superior, es idéntica entre sí, y encajan perfectamente un extremo de la tapa dentro del otro. Al cerrar la tapa superior, el extremo de la parte redondeada de la tapa inferior se fuerza a través del estrechamiento de la caja superior, hasta alojarse finalmente en el ensanchamiento de la caja superior, asegurándose el cierre hermético por ambos lados del dispositivo de cierre hermético. La propia elasticidad así como el grosor del plástico permite que se compriman los respectivos bordes por lo que se consigue cerrar con un cierre hermético y estanco la tapa superior sobre la tapa inferior.

5. Dispositivo de cierre hermético para botes de bebida caracterizado según reivindicacion anterior porque los ensanchamientos y estrechamientos de la caja superior así como del tapa inferior del dispositivo de cierre podrá podrán ser más pronunciados, ser más anchos y curvos. Asimismo, cuando esté cerrado la tapa de cierre hermético, podrá llevar un espacio con cierta holgura entre ambos extremos en los laterales de ambas tapas, con lo cual se podrá cerrar la tapa si se adhieren sustancias no gaseosas sobre los mismos que dificulten el cierre.

 

PRECIO PATENTE : 5.000.000 PTAS + IVA

wb01432_.gif (3228 bytes)

BOTONBOLA1.BMP (4580 bytes)

COMERCIALIZACION EXLUSIVA:
:
LOGOPDC1.JPG (13009 bytes)

PDBROKERAGEBUT1.JPG (10708 bytes)

http://patrickdiezint-inc.tripod.com
patrickdiez@hushmail.com

CONSULTAS TECNICAS A LA OFICINA DISEÑO INDUSTRIAL:
javiercatalan@hushmail.com

 

BOTONYVESNET2.JPG (19451 bytes)


Principal ] Arriba ] [ PAT. TAPACLICK ] PATENTE YO-YO ] AFEITADO DOBLE-ACCION ] PAT. BOLSITA-BOTELLA ]